Warning: Undefined array key "options" in /home/susanamorales/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 124

Enseñar con tecnologías. Nuevas miradas en la formación docente

En esta publicación, compilamos seis artículos que reflexionan en torno a los vínculos existentes y posibles entre educación y nuevas tecnologías. Edición a cargo de Roxana Cabello y Susana Morales (Prometeo, 2011).
LIB_Enseñar con tecnologías. Nuevas miradas...

Este libro corona un proceso de encuentros e intercambios, de investigación y experiencias compartidas.

El inicio del recorrido se produjo en el Grupo de Trabajo sobre TIC y prácticas educativas en la V Bienal Iberoamericana de Comunicación, desarrollada en México en septiembre de 2005. Investigadores de distintos países presentamos resultados de estudios empíricos, constatamos avances en el campo e identificamos vacancias en la producción de conocimiento y en las estrategias de intervención. Dos participantes argentinas encontrábamos allí la ocasión de ratificar resultados respectivos y de proponernos avanzar de común acuerdo, aunando esfuerzos y capitalizando las ventajas del trabajo en red. En ese momento observábamos que las políticas públicas en la materia durante los ’90, desarticuladas y focalizadas, habían impactado en una incorporación voluntarista, errática y desaprovechada de las TIC por parte de las instituciones educativas y sus docentes.

La ejecución del proyecto Disponibilidad de equipamiento, prácticas y representaciones en torno de los medios informáticos en la formación docente, en el marco de la convocatoria PICTO EDUCACIÓN del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2008-2011), fue la mejor oportunidad de integrar un equipo con investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de General Sarmiento y con profesores de Institutos de Formación Docente de las provincias de Buenos Aires y de Córdoba. Apenas terminado el proceso de investigación estamos en condiciones de ofrecer un conjunto de observaciones que esperamos que puedan contribuir con los procesos de integración de tecnologías digitales en la formación docente.

Luego de haber realizado investigaciones y experiencias de capacitación en el nivel primario y medio en distintas regiones del país, y con bastante anterioridad a la creación del INFOD (Instituto Nacional de Formación Docente, creado por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 de 2006, e inaugurado en abril de 2007), coincidimos en que resulta fundamental acompañar el proceso de cambio que debe producirse en la formación de los docentes si se espera que operen como pilares de una transformación que produzca una educación acorde con las características y requerimientos de la sociedad contemporánea (Cabello, 2006, Morales, 2004). Si bien las actuales políticas en la materia dan cuenta de ciertos movimientos en tal sentido, se trata de un camino que aún estamos comenzando a transitar.

Vivimos tiempos en los cuales, por un lado, los problemas de enorme desigualdad en la distribución de la riqueza entre países y dentro de las naciones de la mayor parte del planeta, lejos de solucionarse, encuentran su consolidación permanente. Por otro lado, y simultáneamente, se está fortaleciendo la digitalización de todos los procesos de producción de bienes y servicios. Asimismo, la mediación de la tecnología digital se hace cada vez más presente en las relaciones entre los ciudadanos y el Estado y otras instancias de administración y gestión de la vida pública. Las prácticas y productos de la cultura y el entretenimiento encuentran en estas tecnologías nuevos lenguajes y canales de expresión. Además, y especialmente, se han descentralizado y multiplicado los espacios y flujos de producción y distribución de informaciones y conocimiento, hasta el punto de un cierto riesgo de “saturación” de ese espacio virtual y material.

Entendemos que los docentes deben estar preparados para desenvolverse, producir y hacer sostenible una nueva escuela que funcione en el “ecosistema comunicativo”. Que sean capaces de formar ciudadanos  artífices de su propio desarrollo y de las transformaciones sociales de su entorno. Y que también puedan orientar a los alumnos hacia un posicionamiento crítico de los procesos en los que participan de una u otra manera, incluyendo los del desarrollo tecnológico, que los motiven a la adopción de criterios de selectividad de sus accesos culturales cada vez más exigentes y orientados hacia una búsqueda permanente de mayor autonomía.

De modo que no se trata únicamente de apostar a la capacitación docente, al desarrollo de habilidades específicas para realizar tareas también específicas. Además, se requiere apuntar a una formación docente integral y continua, que siente nuevas bases para nuevas estrategias de acción técnico-profesionales, recuperando la experiencia acumulada por el sujeto en sus trayectorias previas (De Lella, 1999). Una formación que se produzca dentro del marco educativo formal inicial, pero que esté en condiciones de complementarse en las instituciones educativas donde el docente desarrolla su práctica profesional, que se constituyen también en formadoras.

Como investigadoras y como trabajadoras de la educación pública entendemos que no es posible promover un proceso de transformación integral de la educación (que involucre sus aspectos institucional, administrativo, tecnológico y financiero, pero, sobre todo, pedagógico), con independencia de una transformación de los procesos, las prácticas y las instituciones en los que y a través de los cuales se forman los docentes. Y dadas las características de los tiempos que vivimos, entendemos que esos cambios deben incluir la integración, pero también el aprovechamiento de tecnologías digitales interactivas con las que en algunos casos ya cuentan en las instituciones, para que los formadores de docentes y los propios maestros y profesores estén en condiciones de enseñar haciendo uso de esos dispositivos; de leer y escribir en múltiples lenguajes y formatos; de gestionar diferentes plataformas y escenarios de aprendizaje; de orientar los procesos de búsqueda, selección, jerarquización y tratamiento de la información a través de diferentes medios. Finalmente, que ello ocurra no sólo en las provincias o localidades con mayor densidad tecnológica y oportunidades de acceso cognitivo más cercanas, sino también y por sobre todo, en aquellos lugares donde las desigualdades de todo tipo son más evidentes y más condenatorias de las posibilidades de desarrollo humano. 

No nos cabe duda de que se trata de un proceso complejo. Se requiere interpelar una multiplicidad de prácticas, de representaciones, de rutinas muy consolidadas en la formación de formadores. Entendemos también que cada institución desarrolla sus relaciones y mecanismos de poder que condicionan de diversas maneras las conversaciones entre los actores y la producción de consensos. Tomamos nota de que en muchos casos la propia institución escolar se sabe ajena a los cambios que se producen en la vida cotidiana, más allá de los límites de la escuela. E incluso no son pocos los casos en los cuales se tiende a reproducir abiertamente esa relación de exterioridad.

De manera que tratamos en este libro de hacer un aporte que permita reforzar el lugar que ocupa en la agenda de la formación docente la integración de tecnologías digitales interactivas en la enseñanza, sin perder de vista la complejidad de este proceso. Precisamente, atendiendo a esa complejidad, hemos estructurado el recorrido apuntando a varias de las dimensiones involucradas: la institucionalidad, la política pública, la concepción sobre la relación con la tecnología, la situación en la que se encuentran los futuros profesores, las prácticas de integración de tecnologías y los aspectos referidos a la subjetividad de los destinatarios del esfuerzo educativo: los alumnos.

De acuerdo con ese criterio, presentamos en primer lugar el artículo que escribe Roxana Cabello: TECNOVECTOR. Migraciones Digitales como propuesta de alfabetización mediática digital en la formación docente. Aquí se plantea la necesidad de abordar institucionalmente el problema de la integración de tecnologías digitales en la formación de profesores. La perspectiva que se plantea en el artículo sobre Migraciones Digitales en la formación docente se apoya en la idea de que las características del cambio tecnológico actual imponen un proceso de aprendizaje permanente integrando tecnologías digitales. Para ello, se propone el Plan Institucional de Alfabetización Digital en la Formación Docente como estrategia de migración digital. A partir del aporte de nuestras más recientes investigaciones empíricas, se analiza cuáles son las condiciones con las que se cuenta actualmente en las instituciones de formación docente, que deben ser tomadas en cuenta al diseñar estrategias de migración digital. 

A continuación, el artículo de Susana Morales: Acceso y Apropiación de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Una apuesta de política pública asume un claro posicionamiento respecto de lo que interpreta como la articulación de la política de incorporación de TIC en la Argentina, en sus diferentes niveles desde la segunda mitad de la presente década, con un programa de acción de gobierno que tiene como eje la inclusión social, y en ese marco, la inclusión educativa. Seguidamente, a partir de la presentación de un modelo analítico que define como apropiación, describe algunos de los hallazgos empíricos que permitirían vislumbrar desde dónde partimos y qué se puede esperar/profundizar precisamente en términos de apropiación de TIC en los IFD. Concluye que cuestiones como la disponibilidad, acceso, gestión, reflexividad, competencia, uso, elucidación, interactividad, interacción y proyecto son dimensiones que determinan y modelan el tipo de apropiación que sería deseable propiciar desde nuestras instituciones educativas.

A partir de su amplia experiencia en el tema, el investigador Diego Levis nos aporta una perspectiva un tanto diferente en su artículo: Los docentes ante los medios informáticos: Una oportunidad para enseñar y aprender en y con libertad. El autor presenta una revisión actualizada de las diferentes iniciativas desarrolladas en el país en materia de formación y de capacitación docente, tanto en el ámbito público como privado, sobre todo a partir de 2004. Su desarrollo permite visualizar que se han producido avances significativos en lo que respecta al reconocimiento de la necesidad de formar a los docentes en relación con los usos pedagógicos innovadores de las tecnologías digitales y a la generación de agendas, espacios y oportunidades. Sin embargo, parece haber mucho por hacer en lo que respecta a la eficacia de esas propuestas. El autor señala algunas de las principales dificultades y presenta expectativas respecto del programa Conectar igualdad.com.ar, de reciente implementación a la hora de la preparación de este libro.

El artículo de Renzo Moyano: Negociadores, escépticos y pragmáticos. Los futuros educadores ante las tecnologías informáticas presenta un análisis complejo de las actitudes que tienen los profesores en formación con los que hemos estado trabajando en nuestra investigación, en relación con la computadora y con Internet. Luego, a partir de la técnica estadística de Análisis de Conglomerados en dos fases, realiza una segmentación simbólica de los futuros educadores en cuanto a sus representaciones sobre las tecnologías informáticas, internet y su potencial educativo. Identifica y caracteriza los tres segmentos que dan título al trabajo. Este tipo de análisis resulta completamente innovador en el marco de los estudios sobre la problemática de la integración de tecnologías en ámbitos educativos y ofrece elementos que permiten orientar estrategias de capacitación que necesariamente deberán contemplar la situación inicial de los destinatarios de las mismas. 

En el artículo que escribe María Inés Loyola: Y en el aula: ¿qué hacemos? Estrategias (posibles y realizables), la autora sitúa sus propuestas de incorporación de las TIC con sentido pedagógico, en el marco de las profundas transformaciones, principalmente de orden cultural, que ha configurado un escenario educativo en el que caben las preguntas acerca de cómo superar la centenaria creencia de que sólo el libro genera conocimiento en la escuela, cómo dejar de lado una concepción en la que aprender implica sacrificios y no entretenimiento, cómo desprendernos del prejuicio de creer que los que enseñan son los maestros y los que aprenden los alumnos. A partir de algunas recomendaciones previas para encarar el desafío de esa incorporación, propone un recorrido didáctico acerca de posibles caminos y herramientas, tales como los blogs, portafolios, wikis y redes sociales, que juzga útiles y significativas para los destinatarios de nuestra tarea como docentes. 

Para cerrar el recorrido hemos invitado a la investigadora peruana Teresa Quiroz Velasco. En No hay educación sin emoción nos propone recuperar el pensamiento de educadores que dejaron una fuerte impronta crítica de los sistemas escolares en las décadas de los ‘60 y ‘70, tales como Paulo Freire e Iván Illich. A partir de reconocer la fractura que los modelos educativos y la escuela generaron entre el mundo de la razón y el de la emoción, Quiroz nos invita a volver a pensar en esta dimensión de lo humano, en las experiencias de los sujetos y los sentimientos, que deben fundamentar todo vínculo entre alumno y maestro. La autora se pregunta si en el contexto actual es el educando –el niño y el adolescente– el centro de la educación, y luego de argumentar sobre este punto, plantea soslayar la perspectiva meramente instrumental desde la cual la educación ha sido interpelada con la presencia de las TIC en la mundo escolar y fuera de él, para asumir un abordaje centrado en el “cómo”, antes que en el “qué”. En este “cómo” está la clave para conectar el universo escolar con las singulares experiencias con las que el mundo contemporáneo significa y re-significa la vida de nuestros niños y jóvenes.

Buena parte de las observaciones que presentamos en estos artículos fueron producidas en el marco de la investigación “Disponibilidad de equipamiento, prácticas y representaciones en torno de los medios informáticos en la formación docente” que citábamos al comienzo, en la que participaron diferentes investigadores, profesores y becarios en las universidades y en los institutos de formación docente. Muchos directivos de institutos, profesores y estudiantes nos atendieron con paciencia, respondieron nuestras entrevistas y accedieron a nuestras observaciones y registros fotográficos. A todos ellos les expresamos nuestro agradecimiento.

El libro completo está disponible haciendo click en el botón “Descargar PDF”.

Participan: Roxana Cabello, Susana Morales, Diego Levis, Renzo Moyano, María Inés Loyola, Teresa Quiroz Velasco.

Cómo citar está publicación

Cabello, R. y Morales, S. (eds.) (2011). Enseñar con tecnologías. Nuevas miradas en la formación docente. Prometeo, Buenos Aires.

Susana Morales

Susana Morales