Desafíos metodológicos para el estudio de la apropiación tecno-mediática

Presentación en VI Encuentro Panamericano de Comunicación (UNC, Argentina, 2013). A partir del análisis de los escenarios tecno-mediáticos actuales, postulamos la necesidad de generar nuevos abordajes teóricos y metodológicos, que nos permitan estudiar las prácticas de apropiación.
La apropiación tecno-mediática: acciones y desafíos de las políticas públicas en educación

En este artículo abordamos la incorporación de TIC en el campo educativo. Realizamos un recorrido histórico de las políticas públicas de la región y analizamos desafíos a futuro, ante nuevos paradigmas educativos y tecno-medios de nuestra vida cotidiana.
La apropiación de TIC: una perspectiva

Proponemos avanzar de ideas de consumo o recepción hacia la idea de apropiación, para estudiar la relación de las sociedades con las tecnologías de comunicación. Desarrollamos la historia y las dimensiones del concepto de apropiación.
La apropiación de tecnologías. Ideas para un paradigma en construcción

Postulamos la necesidad de generar nuevos paradigmas desde donde comprender la relación de las sociedades con las tecnologías comunicacionales. Ante esto, proponemos la idea de apropiación.
Imaginación y software: aportes para la construcción del paradigma de la apropiación

En torno al concepto de apropiación, proponemos trascender el estudio de los usos que hacen las personas y sociedades de las TIC, poniendo el ojo también en factores como el desarrollo, acceso, imaginarios y sentidos, poder, y políticas públicas, entre otros.
Apropiación tecno-mediática: el capitalismo en su encrucijada

Desarrollamos el estadio actual del complejo tecno-mediático en relación al sistema de capitalismo contemporáneo. Proponemos analizar desde allí las dinámicas de apropiación social de las tecnologías y su potencia transformadora.