Warning: Undefined array key "options" in /home/susanamorales/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/theme-builder/widgets/site-logo.php on line 124

Impacto del Programa Conectar Igualdad (PCI) sobre las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática en el ámbito escolar y extraescolar

Presentación en XII ALAIC (PUCP, Perú, 2014). Compartimos el diseño del proyecto de investigación cuyo propósito es analizar la apropiación juvenil de computadoras personales, a partir del Programa Conectar Igualdad, llevado a cabo por el Estado Nacional en Argentina.
CONG_Impacto del Programa Conectar Igualdad

Resumen

La presente ponencia aborda los aspectos centrales de un proyecto de investigación cuyo propósito general es analizar el impacto del Programa Conectar Igualdad en las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática en el ámbito escolar y extraescolar de la ciudad de Córdoba.En la Argentina actual, mayores demandas ciudadanas, necesidad de mejorar la oferta educativa, procesos de descentramiento de su lugar como fuente exclusiva y excluyente de conocimiento, inclusión de nuevos recursos tecnológicos, son algunos de los aspectos que operan como trasfondo del escenario educativo, cuyas instituciones se ven intensamente interpeladas por unas prácticas juveniles inéditas: el uso de tecno-medios. De este modo, sostenemos que conocer la manera en que los jóvenes y sus familias se van apropiando de medios digitales, en el marco de la implementación del Programa Conectar Igualdad, contribuirá a fortalecer el rol de la escuela como facilitadora en procesos de empoderamiento.

Caracterización del estudio, experiencia o reflexión teórica propuesta

Desde hace más de una década, estamos preocupados por definir y caracterizar la noción de apropiación tecno-mediática. En ese camino nos hemos encontrado, además de los clásicos Hall, Chartier, Foucault, Thompson, con los aportes de Eglash (2004), quien sostiene que la apropiación de tecnologías está vinculada a la adquisición de poder por parte de los usuarios, que los motiva a transitar un recorrido desde el consumo hacia la producción. Ese proceso se realiza en sucesivas etapas caracterizadas como re-interpretación, adaptación y reinvención. Por su parte, Proulx (2002), plantea que

por apropiación, nos referimos a la integración creativa de elementos significativos de la cultura en la vida cotidiana de los usuarios y las comunidades (…). La posesión constructiva de la cultura aparecería entonces como una clave vital de la inserción de los individuos y las comunidades de la sociedad del conocimiento.

Y por supuesto, tomamos también la perspectiva de Jesús Martín Barbero, quien afirma que

hablar de apropiación y empoderamiento no es hablar de recepción. Lo que hay que investigar, desde el punto de vista de políticas que los posibiliten y apoyen, son los modos de relación de las culturas jóvenes y viejas, blancas y negras, indígenas o de género. Porque lo que aquí tenemos, hay que repetirlo, no es algo que cabe en la idea del mero consumo y recepción, sino de empoderamiento… (2008)

Por otro lado, nos parece que un aspecto significativo a integrar y revisar en esta etapa, a partir justamente de la transversalidad de la tecnología en el mundo de la vida, es la tradición teórica que ha analizado la vida cotidiana. Asumimos que la vida cotidiana, exenta de las reglas y características espacio-temporales del trabajo y el estudio, se ha visto atravesada y modificada por la presencia de los tecno-medios en diferentes momentos y entornos. Por lo cual, la propia definición, que la describe como aquello que queda fuera del tiempo de las actividades especializadas, debe ser revisada tomando como punto de partida los aportes de Lefevbre (1947, 1961, 1981), Michel de Certeau (1980), Heller (1970), entre otros. En este sentido, respecto al tema que nos ocupa, y tomando los aportes de Salomon, Perkins y Globerson (1992), en las actividades cotidianas encontramos innumerables sistemas de apoyo a la cognición, el aprendizaje y el empoderamiento, que rara vez se desarrollan en solitario, sino que son procesos que ocurren en grupo. Además, están íntimamente vinculados a los artefactos culturales que acompañan las situaciones en las que participamos. Por ello, la apropiación es social y se da en la interacción con otros sujetos y con los objetos culturales o tecno-medios.

El proyecto que se describe en la presente ponencia se encuentra en sus inicios, aunque constituye la continuidad de una serie de investigaciones previas (2004, 2005, 2008, 2010, 2012) acerca de la Apropiación Social de Medios Masivos de Comunicación, discursos mediáticos y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en particular en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cada uno de ellos se detuvo especialmente en los diferentes actores que intervienen en esos procesos. En una primera etapa (1998-2004) el acento estuvo puesto en los docentes para indagar acerca de la apropiación y el uso que los profesores hacían de las nuevas tecnologías. Uno de los aspectos destacados de las investigaciones de ese período señala que el conjunto de representaciones de los profesores (caracterizada como tecnocrática) y la capacitación recibida, obstaculizaba la posibilidad de un uso pedagógico de las tecnologías informáticas (Morales, S. 2004). Asimismo, las condiciones institucionales y contextuales que rodean la incorporación de un recurso tan complejo en sí mismo, hacían aún más compleja esa integración. Finalmente, en coincidencia con otros estudios sobre el tema, el género y la edad condicionaban el modo en que los profesores ensayaban la articulación de las TIC en sus prácticas pedagógicas, de tal manera que los docentes varones más jóvenes eran quienes hacían un uso más frecuente y creativo en sus clases. Más cerca en el tiempo (2005-2010), nuestro interés se detuvo en otro de los actores del sistema educativo: los jóvenes adolescentes escolarizados; para conocer no sólo las representaciones respecto de las tecnologías comunicacionales, sino también las maneras en que se produce la apropiación de las tecnologías en sus prácticas escolares y de su vida cotidiana. Más allá de los resultados de nuestras propias investigaciones previas respecto de la variable edad como aspecto que hace a la diferenciación en la apropiación y uso de TIC, encontramos que en este caso era mucho más significativa la pertenencia a grupos socio-económicamente diferenciados. De este modo, los grupos más desfavorecidos eran (son) quienes generaban prácticas de apropiación de TIC más débiles. Esos resultados nos hicieron discutir fuertemente con la noción y el discurso acerca de los nativos digitales, que pone en la edad (y fundamentalmente en la idea de generación), el peso de los condicionantes que dan forma a las nuevas sociedades digitales. No se trata de pertenecer a una generación, decíamos, sino la posesión de determinados capitales, lo que favorece u obstaculiza el aprovechamiento de las TIC. En ese momento, desde el punto de vista teórico, el grado de avance de los estudios sobre el tema y la propia maduración del equipo hizo que se redefinieran algunas categorías tales como representaciones, uso, apropiación, brecha digital, competencias tecnológicas, las que fueron ajustándose en la definición de un concepto central en las investigaciones posteriores: la noción de apropiación. Esta conceptualización fue definiéndose como aquellas prácticas a través de las cuales los sujetos, habiendo realizado una elucidación acerca de los condicionamientos económicos, sociales e ideológicos atribuibles a los tecno-medios y los discursos de que son portadores, expresan en el uso competente de esos objetos, su deseo y libertad de adaptarlos creativamente a sus propias necesidades, convicciones e intereses, en el marco de la construcción de proyectos de autonomía individual y colectiva (Morales, 2004, 2009, 2013)

Desde el punto de vista del contexto tecnológico actual, nos encontramos con dispositivos que posibilitan novedosas prácticas de empoderamiento. A esos dispositivos los hemos denominado tecno-medios, como un intento por superar la limitación de la sigla TIC – Tecnologías de la Información y la Comunicación. La idea de tecno-medios trasciende la referencia al aspecto meramente instrumental, para referirse a aquellos objetos tecnológicos que son posibles de ser utilizados para comunicarnos y para receptar, producir, reproducir y almacenar información de diversa índole y en diferentes soportes y formatos, pero también los discursos que por ellos y que sobre ellos circulan, incluida la información periodística. Por lo tanto, los tecno-medios no son sólo los objetos tecnológicos, sino además los discursos que éstos posibilitan y su significación.

Asimismo, desde el punto de vista de los procesos socio-históricos, no sólo en nuestro país sino en la región, aparecen mayores márgenes para la participación político/social y de políticas públicas que recuperan el rol del Estado para garantizar la inclusión y el acceso a derechos básicos. En el caso de la educación y la comunicación, la implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI), Argentina Conectada y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (2009) como políticas convergentes, son un ejemplo de lo que venimos diciendo. De este modo, la apropiación/empoderamiento facilitado por los tecno-medios, la politización de la sociedad y las políticas de Estado que promueven la inclusión y el acceso a derechos ciudadanos, sitúan a la educación en un escenario de nuevas posibilidades y tensiones. En ese tránsito, sin duda la presencia de los tecno-medios en la institución escolar, con sus características de portabilidad, transversalidad y articulación, interpelan fuertemente su sentido y la orientación de su oferta. Es allí donde adquiere importancia su rol como promotora de procesos de autonomía, solidaridad y participación ciudadana, sea en los planos educativos, como culturales y políticos. El PCI (2010) permitió (está permitiendo) la disminución de un aspecto de la brecha digital, la que se corresponde con la disponibilidad de equipamiento. Hasta febrero de 2014 se han entregado 3.812.054 computadoras personales. Esto favorece, al menos de manera incipiente, la inclusión digital y la apropiación, puesto que como hemos concluido en estudios previos, el abanico de posibilidades se ha ido ampliando a medida que los jóvenes tienen contacto material con las tecnologías y a medida que generan interacciones con otros jóvenes o grupos, sea de manera virtual como presencial. Es decir, si nuestros (y otros) estudios anteriores señalaban la pertenencia a un sector socio-económicamente desfavorecido como un elemento limitante de la apropiación tecno-mediática, el Programa Conectar Igualdad está destinado precisamente a los jóvenes que asisten a las escuelas públicas, entre ellos casi de manera mayoritaria a los de bajos recursos socio-económicos.

Ahora bien, si tomamos en cuenta la definición de apropiación propuesta, se advierte que la expectativa en relación al PCI no puede ser sólo el acceso material a las computadoras. Al respecto, es interesante lo que plantea De Moraes en una entrevista reciente acerca de su libro Medios, poder y contrapoder, respecto a las dificultades para la consolidación de poderes alternativos:

hay necesidad de habilidades técnicas, de acceso a programas informáticos, de patrones culturales y educativos diferentes. Los accesos y usufructos son desiguales, frente a ello las tecnologías no tienen la capacidad de disolver las desigualdades que son graves, provocadas casi siempre por un modo de producción que es, por definición, excluyente; el capitalismo es una fábrica de desigualdades. Por lo que imaginar que Internet es suficiente para debilitar el monopolio de audiencia, de formación de las mentalidades y de los valores es creer en un sueño imposible. Debemos utilizar Internet como medio complementario, suplementario, de diversificación, descentralización, de circulación de mayor cantidad de opiniones y de voces sociales (…). Para lograrlo en América latina son necesarias varias leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual, una acción firme, permanente y prolongada del Estado, en el sentido de transformar los marcos regulatorios, de permitir que otras voces sociales tengan acceso a la radiodifusión pública.

Esta última cuestión es precisamente una de las conclusiones de nuestro último estudio (Secyt, 2012-2013): la debilidad del Estado para garantizar más allá de lo legal que otras voces tengan penetración en las audiencias y sostenibilidad en el tiempo.

Entonces, ¿qué otros aspectos condicionan el tipo de apropiación que los jóvenes hacen de los tecno-medios? Nos parece pertinente hipotetizar que una variable importante en este aspecto la constituyen las experiencias con otros grupos sociales y el contacto con otros bienes materiales y simbólicos. Ello además, y a partir de ciertas miradas teóricas (Lefebvre, 1974) y resultados de investigación locales (Falú, 2013; Boito, Sorribas, Espoz, 2013), estaría vinculado al uso del territorio, por lo tanto a la producción del espacio social que se expresa en el par exclusión/integración. Pero también a la construcción del espacio virtual. Es decir, los modos en que los usuarios se “apoderan” del espacio que se construye a través de las redes sociales e Internet.

Volviendo al PCI, una cuestión que aparece como evidente es que si las anteriores políticas educativas de incorporación de TIC en la educación tuvieron una modalidad (los gabinetes de computación) a través de la cual los jóvenes adquirieron contacto con las TIC en el ámbito escolar, el programa Conectar Igualdad trasciende los límites de la escuela para llegar a los hogares, y amplía el espectro de destinatarios para alcanzar a la familia y su entorno (padres, hermanos, amigos, el barrio). De esta manera, asumimos que nos encontramos con un objeto de estudio complejo: por un lado, unas prácticas que no son sólo las educativas, ni son sólo de mera recepción o uso sino productivas. Por otro lado, unos medios cuya frontera es casi imposible de establecer, tanto desde el punto de vista tecnológico (computadora, radio, cámara de fotos, videograbadora y reproductor de video, diario, tv, teléfono, etc.) como desde el punto de vista de las potencialidades de uso. Y por último un entorno espacio-temporal articulado: el mundo reglado de la escuela se escurre en la vida cotidiana y las lógicas de la vida cotidiana se entremezclan con las de la escuela. Es la escuela pero, además, el hogar y el barrio donde la computadora se ha desplazado. Es la computadora portátil pero además todos los otros dispositivos tecnológicos que se articulan con ella.

Objetivos y/o tema central a abordar

Todo lo que venimos sosteniendo, genera un campo de problemas a investigar, que se enuncia en el siguiente interrogante (que dará lugar al objetivo general):

¿De qué manera ha impactado la posesión de las computadoras portátiles recibidas a través del Programa Conectar Igualdad en las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática en la ciudad de Córdoba?

Este interrogante se desglosa en cuatro sub-interrogantes (que darán lugar a los objetivos específicos)

  • ¿Qué lugar ocupan los tecno-medios, en particular las computadoras portátiles, en la vida cotidiana de los jóvenes, y cómo se articulan con otros dispositivos?
  • ¿Qué modalidades asume el uso y apropiación de tecno-medios en el ámbito escolar?
  • ¿Cómo se configuran las prácticas extraescolares de apropiación tecnomediática, en el ámbito de la vida cotidiana, mediadas y articuladas por las computadoras portátiles?
  • ¿Cuáles son los factores que generan diferencias entre los jóvenes respecto a las prácticas de apropiación que alcanzan?

De este modo, se definió como objetivo general de este estudio:

Analizar el impacto del Programa Conectar Igualdad en las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática en el ámbito escolar y extraescolar de la ciudad de Córdoba.

En tanto, los objetivos específicos fueron puntualizados del siguiente modo:

  • Observar el lugar que ocupan los tecno-medios, en particular las computadoras portátiles, en la vida cotidiana de los jóvenes, y cómo se articulan con otros dispositivos.
  • Describir las modalidades que asumen las prácticas de apropiación por parte de los jóvenes receptores de las computadoras portátiles provistas por el Estado Nacional a través del Programa Conectar Igualdad, en el ámbito escolar.
  • Caracterizar las prácticas de apropiación tecno-mediáticas que los jóvenes despliegan en el ámbito extraescolar de su vida cotidiana.
  • Identificar los factores que condicionan las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática, y que generan modos de apropiación diferenciada entre diversos grupos.

Por otro lado, las hipótesis principales que, de acuerdo a lo que venimos diciendo, orientan este proyecto se pueden explicitar en un conjunto de afirmaciones:

  • Las computadoras portátiles, diseñadas para un uso 1:1 (una computadora por alumno) se están convirtiendo en un dispositivo colectivo.
  • El impacto primario del Programa Conectar Igualdad reside en la disminución de la brecha digital en la dimensión referida a la disponibilidad tecnológica, no sólo por parte de los propietarios de las computadoras portátiles sino también de su grupo de pertenencia.
  • Las otras dimensiones involucradas en la noción de apropiación, adquieren modalidades cualitativamente diferenciales en la medida que los jóvenes toman contacto con otras experiencias sociales vinculadas al acceso a otros bienes materiales, culturales y relaciones sociales.
  • La posibilidad de tomar contacto con esas otras experiencias está condicionada a su pertenencia a escuelas cuya distribución geográfica se define como centro-periferia.

Enfoque y/o metodología de abordaje

En relación con la metodología de abordaje, la población objetivo en el presente trabajo será: 

Jóvenes adolescentes que cursan los distintos años en las escuelas públicas secundarias en la ciudad de Córdoba en el 2014.

Teniendo en cuenta que lo que se persigue indagar son las prácticas de apropiación en el ámbito escolar y extraescolar, dicha población será abordada a través de un muestreo polietápico. En la primera etapa se seleccionarán como unidades de relevamiento a una muestra representativa de escuelas, realizándose una exploratoria de la distribución geográfica de las unidades de relevamiento (escuelas) con el criterio de centro-periferia, entendiendo que esta distribución es la más pertinente a los objetivos e hipótesis planteadas. Se trabajará con la población de escuelas públicas secundarias existentes y ubicadas dentro del ejido de la ciudad de Córdoba (2014). La muestra probabilística será estratificada, en función de los estratos centro y periferia, con afijación proporcional según el tamaño poblacional de los mismos. Para el presente estudio se considera a la ciudad de Córdoba desde la Plaza San Martín hacia el N, S, E y O que cubre un radio de 12 km., encerrando una superficie de 576 km2. Como epicentro se toma la plaza central de la ciudad comprendida por las calles Independencia, San Jerónimo, Buenos Aires y Rosario de Santa Fe, de allí en un radio de aproximadamente 3 km. se considera la zona céntrica; el resto, periferia, pudiendo distinguirse más adelante distintos niveles en la periferia, de considerarse pertinente. La selección de las unidades de relevamiento (escuelas) en la primera etapa permitirá determinar y seleccionar la muestra de jóvenes estudiantes pertenecientes a los institutos educacionales de los dos estratos (centro y periferia) para la segunda etapa del trabajo de campo. Los jóvenes en estudio resultarán de una muestra representativa mediante un muestreo por conglomerados. El marco muestral para la segunda etapa surgirá de la información proporcionada por las instituciones educativas en la primera etapa. La muestra de escuelas permitirá la selección de una muestra intencional de familias de estudiantes que asisten a ellas, abarcando así el escenario en que se mueven los actores en estudio. En los muestreos probabilísticos se trabajará con un error muestral no superior al 10% y con nivel de confianza de las estimaciones no inferior al 95%.

El tipo de estudio será descriptivo y correlacional. Las técnicas a utilizar para relevar la información serán, en la primera etapa, la observación y la entrevista con un enfoque etnográfico para explorar a los sujetos en su entorno, y la encuesta en la segunda etapa.

Los datos relevados serán procesados estadísticamente a través de paquetes estadísticos aplicando técnicas apropiadas para los distintos tipos de variables. El procesamiento y análisis buscará triangular la información relevada a través de las distintas técnicas e instrumentos.

Bibliografía 

Area Moreira, M. (2011). Los efectos del modelo 1 a 1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas, en: Revista Iberoamericana de Educación, (56), 49-74. Disponible en http://www.rieoei.org/rie56a02.pdf

Boito, M.E., Sorribas, P., & Espoz, B. (2013). La ciudad del bicentenario cordobés: la visibilidad mediática de las intervenciones urbanas como embellecimiento estratégico. Intersticios, 7 (1). En http://www.intersticios.es/article/viewFile/10943/7779

Cabello, R., & Morales, S. (eds.) (2011). Enseñar con Tecnologías. Nuevas miradas en la formación docente. Prometeo, Bs. As.

De Certeau, M. (1980): La invención de lo cotidiano. Edic. 2000, Universidad Iberoamericana, México.

De Moraes, D. (2014, 24 de febrero). Internet no es suficiente para reducir el monopolio. Entrevista de Natalia Aruguete. http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-240475-2014-02-24.html

Eglash, R. (2004). Appropriating Technology: Vernacular Science and Social Power. University of Minnesota Press

Falú, A.M. (2014, 12 de febrero). La transformación urbana de Córdoba: Tenemos una ciudad extendida y fragmentada. Entrevista Secyt de la UNC. En http://www.unc.edu.ar/investigacion/cienciaytecnologia/novedades-informacion-cyt/2014/la-transformacion-urbana-de-cordoba-201ctenemosuna-ciudad-extendida-y-fragmentada201d

Heller, A. (1987 [1970]). Sociología de la vida cotidiana. Península, Barcelona.

Martín Barbero, J. (2008) Políticas de la Comunicación y la cultura: claves de la investigación, Doc. CIDOB http://www.cidob.org/es/publicaciones/documentos/dinamicas_interculturales/politicas_de_la_comunicacion_y_la_cultura_claves _de_la_investigacion

Lindon, A. (2000). La vida cotidiana y su espacio-temporalidad. Anthropos, México.

Lagos Céspedes, M., & Silva Quiróz, J. (2011). Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica. En: Revista Iberoamericana de Educación, (56), 75-94. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie56a03.pdf

Lefevbre, H. (1974). La producción del espacio. Papers: revista de sociologia, (3), 219‐229.

Lefevbre, H. (1961). Critique de la vie quotidienne II. Fondements d’une sociologie de la quotidienneté. L’Arche

Ministerio de Desarrollo Social Argentina – Unicef (2013). Encuesta sobre condiciones de vida de niñez y adolescencia.

Ministerio de Educación. Programa Escuela y Medios (2006). Encuesta Nacional. Los consumos culturales de los chicos de 11 a 17 años en Argentina.

Morales, S., & Loyola, M.I. (2009) Los jóvenes y las TIC. Apropiación y uso en educación. Córdoba. Edición del autor.

Morales, S., & Loyola, M.I. (2013): Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecno-mediática. ImagoMundi, Bs.As.

Morales S., Alvarez, A., & Loyola, M.I. (2012). Apropiación de Tecnologías de la Información y la Comunicación e Interactividad juvenil: realidades y desafíos. En Martínez, E., & Marta, C. Jóvenes Interactivos: nuevos modos de comunicarse. La Coruña: NetBiblo.

OCDE (2012). Connected Minds. Technology and today’s learners. Disponible en http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/education/connected-minds_9789264111011-en#page1

Proenza, F. (ed.) (2012). Tecnología y cambio social. El impacto del acceso público a las computadoras e Internet en Argentina, Chile y Perú. IDRC. IEP Instituto de Estudios Peruanos Disponible en: http://www.upf.edu/amymahan/es/publicacion/IDRC_completa.pdf

Programa Conectar Igualdad (2011): Nuevas voces, nuevos escenarios: estudios evaluativos sobre el PCI. Disponible en http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/96946?show=full

Proulx, S. (2002). Trajectoires d’usages des technologies de communication: les formes de appropriation d’une culture numérique comme enjeu d’une societé du savoir” en Annales des télécommunications, 57 (3-4). 180-89.

Salomon, G., Perkins, D., & Globerson, T. (1992). Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes, en: Comunicación, lenguaje y educación (23).

Severin, E, & Capota, C. (2011). Modelos Uno a Uno en América Latina y el Caribe Panorama y perspectivas. BID. Disponible en http://www.rieoei.org/rie56a01.pdfWinocur, R., et al. (2013): Evaluación cualitativa de las experiencias de apropiación de las computadoras portátiles XO en las familias y comunidades beneficiarias del Plan Ceibal. http://www.ceibal.org.uy/docs/investigacion/Evaluacion-cualitativa-de-lasexperiencias-de-apropiaci%C3%B3n-de-las-computadoras-INFORMEFINAL.pdf

Cómo citar este artículo

Morales, S. (2014). Impacto del Programa Conectar Igualdad (PCI) sobre las prácticas juveniles de apropiación tecno-mediática en el ámbito escolar y extraescolar. En XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). PUCP, Lima, Perú.

Susana Morales

Susana Morales